SUCESIONES
- Derecho de tu lado
- 17 dic 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago 2019
Se llama sucesión al proceso que da lugar a la trasmisión de derechos y obligaciones del fallecido (causante) a sus herederos.
EN NUESTRO DERECHO HAY DOS TIPOS DE SUCESIONES
1) SUCESIÓN INTESTADA (cuando no hay testamento)
2) SUCESIÓN TESTAMENTARIA.
EL PROCESO ESTA DIVIDO EN 3 ETAPAS
1) DECLARATORIA DE HEREDEROS: es la primer etapa y es la que determina quienes son los herederos, y por ende, los que tienen derecho a la herencia.
2) PARTICIÓN: se dividen los bienes de la herencia entre los herederos
3) INSCRIPCIÓN: el juez ordena la inscripción de los bienes en el registro que corresponda, a nombre de los herederos.

QUIÉN Y CÓMO SE HEREDA
Los hijos: heredan en partes iguales. Si por ejemplo el bien a heredar es una casa, y son 3 hermanos, a cada uno le corresponde 1/3.
Si no hay hijos, heredan los ascendientes (los padres del causante)
El cónyuge: si hay hijos, hereda como si fuera un hijo más (para los bienes propios). Si hereda con los ascendientes, le corresponde la mitad. Si no hay ascendientes ni descendientes, hereda el total.
TESTAMENTO
El causante puede dejar un testamento "creando herederos", pero no puede hacerlo sobre el total de la herencia. Hay una porción que corresponde a sus herederos forzosos.
Puede hacerse de puño y letra, o con escribano mediante escritura pública con dos testigos.
Comments